La sangre es una mano que cae. 11 poemas de Roy Sigüenza

 

Poemas por Roy Sigüenza

Texto por Juan Domingo Aguilar

Crédito de la foto www.zendalibros.com

 

 

La sangre es una mano que cae.

11 poemas de Roy Sigüenza

 

 

Roy Sigüenza es un poeta y cronista nacido en Portovelo, Ecuador, en 1958. Es uno de los poetas más destacados de las últimas décadas en su país. Entre las temáticas recurrentes en su obra destacan el deseo masculino y el amor homosexual. Su primera obra fue el poemario Cabeza quemada (1990), en formato de plaquette.​ Sus primeras publicaciones contaron con tirajes reducidos. Ha publicado los libros de poemas Cabeza quemada (1990), Tabla de mareas (1998), Ocúpate de la noche (2000), La hierba del cielo (2002), Cuerpo ciego (2005), Cuatrocientos cuerpos (2009) y Apuntes de viaje a Nurdu. Su obra está recogida en las recopilaciones Abrazadero y otros lugares (2007), Manchas de agua (2016) y Habilidad con los caballos (2020). Su poema «Piratería», incluido originalmente en el poemario Tabla de mareas (1998), alcanzó gran popularidad en los círculos poéticos jóvenes de Ecuador.​ Un fragmento del mismo incluso fue elegido para dar nombre a la novela Caballo sea la noche (2019), del escritor español Alejandro Morellón. Sus poemas están incluidos en varias antologías –textuales y virtuales– de poesía ecuatoriana y latinoamericana. Ha sido traducido al inglés, portugués y catalán. En su faceta de cronista se ha dedicado al rescate de la historia de su ciudad natal.

 

 

Abrazadero

 

para Ángel P.

 

Los abrazos de los amantes

propician el verano y el invierno;

a ellos se debe que el agua vaya y vuelva,

que la luz esté ahí, sobre todo en las noches,

y sepamos que nada hemos perdido,

aunque lo hayamos perdido todo.

 

 

 

La poesía: un entredicho que se va aclarando

o se zambulle frente a la amenaza del silencio,

de espaldas a la transparencia que se rompe;

un tropiezo que blanquea el hueso de la voz

ante el bullicio de las máscaras que nos maltratan,

una forma de llegar a esa posibilidad

o también de perderla.

 

 

 

Caballos
 

 

Las patas de los caballos dan vueltas y vueltas

sobre el lodazal de la molienda vueltas y vueltas

como en mi cabeza tu ausencia.

 

 

 

Escondites

 

Los hoteles no permiten

parejas de hombres

enamorados en sus cuartos

(aunque presuman de heterosexualidad

el recepcionista siempre tiene sus dudas)

para ellos están las casas abandonadas,

el monte, los parques,

los asientos traseros de los cines,

los autobuses

(las luces apagadas)

hasta donde acude el amor,

los llama y los acoge.

 

El poeta Roy Sigüenza leyendo

 

Nos conocimos en el parque de los héroes

la banca fue blanda para el amor.

 

 

 

Thriller

 

a Pier Paolo Pasolini.

 

Restos de fiebres duras: el rostro es un río

desaparecido,

una letra quemándose en un momento de

tranquilidad

 

El sueño pace como una vaca en la hierba azul

del mar

 

Aquí se corrompe un pájaro, cabalga un bello

asesino

 

La sangre es una mano que cae

 

No hay trescientos corazones que guarden

tanta respiración defectuosa

 

Como esa forma del amor que perece

cada vez que alguien

en alguna parte dice:

ámame libremente.

 

 

Como cuando uno escucha los fantasmas

contándose historias ya desaparecidas,

entre la maleza y el olvido de una casa en ruinas,

así escucho tu voz diciéndole cosas muertas a mi

voz: las de un largo amor destruido.

 

 

 

Rock de la fuga

 

La sombra del niño triste

se pasea por el pueblo

 

—qué lejos las alas,

qué distancia.

 

La miel del niño triste

se riega por el pueblo

 

—la madre y el diente,

la soga y el palo.

 

Las caricias van por el aire,

el amor por el suelo.

 

 

 

En el autobús

 

Como no podíamos decir

casi nada del amor

nos ocupamos en aprenderlo

con las manos.

 

El poeta Roy Sigüenza

 

Piratería
 

 

Iré qué importa

Caballo sea la

noche.

 

 

Felicidad

 

Bebimos cerveza

de a poquito

(tomémosla como si fuera vino,

te propuse)

tú dijiste que la bosta de vaca

elevaba

(la fumamos)

 

estaba claro que los dos buscábamos

abandonar este mundo.

 

 

Vallejo & Co. | Revista Cultural - POESÍA - FOTOGRAFÍA - NARRATIVA - CINE - MÚSICA - TEATRO - ARTES - PLÁSTICAS - CREACIÓN - CAJÓN DE SASTRE