En exclusiva en español, presentamos seis poemas del libro Ar (1991) de la escritora brasileña Josely Vianna Baptista, en traducción del poeta Reynaldo Jiménez. Vianna Baptista es una infatigable promotora de la literatura en Brasil, una figura esencial en el estudio de la literatura hispanoamericana y traductora al portugués de estupendos narradores latinoamericanos como Arguedas, Onetti, Cortázar, Cabrera Infante, Carpentier, Villoro, Mutis, entre otros; con una particular predilección por la traducción de la obra del gran Jorge Luis Borges (narrativa y poesía). A su vez, en 2002 recibió el VI Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil del Gobierno de México por su libro A concha das mil coisas maravilhosas do velho caramujo (2001).
También destaca como poeta, habiendo publicado los poemarios: Ar (1991), Corpografia – autópsia poética das passagens (1992) y Outro (coautoría con Arnaldo Antunes, 2001), Los poros floridos (2002), Musa paradisiaca: antologia da página de cultura 1995/2000 (colaboración con F. Faria, 2004), Sol sobre nuvens (2002) y Roça Barroca (2011), entre otros.
Por: Josely Vianna Baptista*
Traducción: Reynaldo Jiménez
Crédito de la foto: http://cartunistasolda.com.br/page/490/
6 poemas de Aire
——————————————————————————————————————————————————–
——————————————————————————————————————————————————–
——————————————————————————————————————————————————–
——————————————————————————————————————————————————–
——————————————————————————————————————————————————–
* Josely Vianna Baptista (Curitiba, 1957). Además de los libros Ar (Aire, 1991) y Corpografia (1992), publicó el poema experimental Outro (Otro, 2001) en coautoría con Arnaldo Antunes en el álbum de arte homónimo de Maria Angela Biscaia. En 1996 creó la colección Colección de Amerindia (4 volúmenes). Publicó el libro infantil A concha das mil coisas maravilhosas do velho caramujo (2001) en colaboración con el ilustrador Guilherme Zamoner. En 2005 lanzó Terra sem Mal: com rolanças e mergulhos pelos divinos roteiros secretos dos índios Guarani (con ilustraciones de Zamoner). Una recopilación de sus poemas se publicó en Estados Unidos, 2003, On the Shining Screen of the Eyelids, con traduciones de Chris Daniels. Los poros floridos, en edición bilingüe (traducciones de Reynaldo Jiménez y Roberto Echavarren) se publicó en México en 2002 y otra vez en Estados Unidos, en 2006 en traducción de Chris Daniels y R. Alfarano; también se presentó en 1995 como instalación, en el Centro Wifredo Lam, La Habana, durante la muestra “Naturalezas conjuradas”. En 2001 creó y dirigió Edições Mirabilia, dedicada a proyectos especiales y producciones editoriales (el lanzamiento oficial de la editorial se dio con la publicación de Vigília do Almirante de Augusto Roa Bastos). En 2002 realizó, con apoyo de Vitae de Artes, el proyecto “Do zero ao zênite”, que resultó en un conjunto de poemas y en el manuscrio “A fonte da Fala”, reuniendo cantos míticos de los Mbyá traducidos directamente del original. En 2004 publicó Musa paradisiaca: antologia da pagina de cultura 1995/2000, con presentación de Heloísa Buarque de Hollanda, compilando parte de su amplio trabajo en periodismo cultural. Realiza un continuo trabajo de traducción que incluye la obra de importantes escritores hispanoamericanos: Roa Bastos, Lezama Lima, Onetti, Arguedas, Cortázar, Cabrera Infante, Néstor Perlongher entre diversos otros, rondando el centenar de títulos publicados por editoriales brasileras. Integró el cuerpo de traductores de las Obras Completas de Jorge Luis Borges (1999) traduciendo, para el volumen 1 los libros Discussão, Caderno San Martín y Lua defronte, labor por la que recibió el Premio Jabuti de Traducción de 1999. Con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del gobierno mexicano, tradujo y editó Rastros de luz de Coral Bracho (2004). Desde 1992 desarrolla con Francisco Faria un trabajo que asocia poesía y artes visuales, con diversas exposiciones en Brasil y el exterior, como la V Bienal de La Habana (1994), el Lüdwig Forum en Aachen, Alemania (1995), siendo la última “Moradas nômades/Fímbrias” (en el Museo Oscar Niemeyer de Curitiba y en el Instituto Tomie Ohtake de São Paulo, en 2005). En 2007 fue lanzado Sol sobre nuvens (poesía reunida) en la Coleção Signos de Perspectiva, con presentación de Augusto de Campos. En 2011 publicó Roça Barroca, con apoyo del Programa Petrobras Cultural. Ha sido incluida en antologías de México, Perú, Argentina, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Paraguay, España, Holanda, Bélgica, Alemania y Australia. Reside en Florianópolis.