1 poema de «Este, el cielo subterráneo» (2024), de Yannis Antioju

 

Por Yannis Antioju*

Traducción del griego al español

por Mario Domínguez Parra**

Crédito de la foto (izq.) Ed. Isla de Siltolá /

(der.) Vasso Maragkoudaki

 

 

1 poema de Este, el cielo subterráneo (2024),

de Yannis Antioju

 

 

Príncipe Hamlet de Dinamarca

 

Empiezo a acostumbrarme;

cuéntame la historia de Hamlet.

De un desconocido

 

Dudad vos que las estrellas sean fuego.

Dudad que el sol sí que se mueve.

Dudad que la verdad sea mendaz.

Pero nunca dudéis que yo amo.

William Shakespeare, Hamlet[1]

 

Tengo un mundo lúcido en mis sueños: una ciudad con un cielo decrecido que me desazona. Y están sucias y terrosas sus grandes avenidas. Y a causa del copioso polvo no se distinguen las aves, excepto en el momento en que los cuerpos celestes extienden su luz. Por ello, también todo lo que recuerdo narrarte es para el momento en que amanece u oscurece, es para las hojas áureas de los cedros de Salomón durante el alba y las argénteas agujas de los cedros durante el crepúsculo —pequeñas gotas que relucen en tus claros ojos.

 

Mucho, mucho tiempo ha ya

que sé que lloras por las noches.

 

—te oigo sentado en las suturas de la cocina fumando, viendo los relámpagos de un televisor mudo en el apartamento del 5º piso. La mayoría de las veces no soporto tu negra sombra, un denso e inmóvil mar que se alza para ahogarme en la cama, y te abandono —te oigo sumergirte en el ácido colchón ruso, una sibilante exhalación cual alarido y un gran suspiro en la habitación sellada; temo que te estés muriendo —te oigo atravesando desnudo el abismo del pasillo, echando una mirada furtiva al frente, hacia el techo desvencijado de la sala de torturas cerrada. Diría que no me perdí en la empedrada noche y la ciudad al completo, un mundo sumergido

 

Mucho, mucho tiempo ha ya

que sabes que siempre regreso

desolado a la penumbra

Cargando con el fresco de dos siglos

arrastro una luna palidísima

 

[ nunca me libraré de mi blanca muerte ]

 

Dentro de la silente casa (l a d e e ll a)

me desabrocho la camisa desgastada;

nuestros pechos

dos humildes aves,

débiles tus dos manos

cómo me abrazan

cómo arden tus ojos

cómo me comen las raíces de tu cuerpo

 

[ Wir sind einsam aber du bist tot[2] ]

 

Tengo un mundo límpido en mis sueños. Yazgo contigo haciendo señas a las aves de la ciudad polvorienta. Recopilo sus insumisos gorjeos y te acecho en las orillas del sueño sin ojos. Dos bocas perplejas balbucean en el fondo del lago: ¿quiénes

somos?

 

Nos hacemos a la luz que viene y va. Calculamos el tiempo mientras se desborda de Su negrísima boca y es extraño que nos toquemos en los ojos—

 

no tenemos ojos

no tenemos lágrimas

 

Amanecemos de luto; —el príncipe Hamlet ocultó en el fondo del lago a su ahogada Ofelia y es extraño que nos toquemos en los ojos—

 

no tenemos ojos

no tenemos lágrimas

 

—en los ojos del otro cualquiera lee la infracción

 

Mucho, mucho tiempo ha ya

que sabemos que no vendrá el verano

y es hospitalaria la ciudad polvorienta

en el aleteo de la muerte

 

Dos humildes aves

volarán libres

desde los pechos

—oh, the rest is silence.[3]

 

 

 

—————————————————–

[1] Vid. los versos «Doubt thou the stars are fire,/ Doubt that the sun doth move,/ Doubt truth to be a liar,/ But never doubt I love» de la escena segunda, verso 115, de Hamlet, de William Shakespeare.

[2] Somos únicos, pero tú estás muerto.

[3] William Shakespeare, Hamlet, acto V, escena segunda, verso 310.

 

 

 

 

 

*(Atenas-Grecia, 1969). Poeta, ensayista y traductor. Licenciado en Medicina por la Universidad de Atenas (Grecia) y especialista en Cuidados Intensivos. Magíster en Administración de Empresas. Ha traducido la obra de T.S. Eliot, Ted Hughes, Sylvia Plath, Ann Sexton y Anna Ajmátova. Ha publicado los libros de poemas En su lengua (2005), Currículum Vitae (2006), Inspiraciones (2009), Espiraciones (2014), Disolución (2017), La luna entra por todas las ventanas (2017, edición no venal), Este, el cielo subterráneo (2019; 2024) y Cuerpo (2023).

 

 

 

**(Alicante-España, 1972). Poeta y traductor. Ha traducido la obra poética de N.G. Lykomitros, Maureen Alsop, James Joyce, Eleni Nanopulu, Virginia Woolf, Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Mark Twain, WS. Merwin, Yannis Yfantis, Kostas Tsirópoulos, Pierre Joris, Nikos Kazantzakis, Antonis Skiazás, Costas Despiniadis, Ioanna Tsatsos, Grigoris Papadoyannis, Andriana Minou, Antonis Tsirikudis, Yannis Livadás, Yannis Antioju. Ha publicado en poesía Apolonia (2006).

 

 

Vallejo & Co. | Revista Cultural - POESÍA - FOTOGRAFÍA - NARRATIVA - CINE - MÚSICA - TEATRO - ARTES - PLÁSTICAS - CREACIÓN - CAJÓN DE SASTRE