5 poemas de «Lo irreal intacto en lo real devastado» (2020), de Luz Ascárate

 

Por Luz Ascárate*

Crédito de la foto (izq.) archivo de la autora /

(der.) Ed. Alastor

 

 

5 poemas de Lo irreal intacto

en lo real devastado (2020),

de Luz Ascárate

 

 

La peste de Asdod

 

Nuevamente,

delante del mismo cuadro,

óleo sobre tela,

donde se traslucen

todas las pestes de la humanidad

las históricas y las imaginarias,

las lejanas y las cercanas.

 

La mirada fija,

el espíritu convaleciente.

Nada te perturba.

Perteneces al grupo de personas

para las que

la pobreza es una imagen metafórica

que embellece al mundo de manera trágica,

y yo,

que pertenezco al mundo de personas

a las que la pobreza les desgarró el vientre

te muestro

este otro cuadro

pintado

continuamente

con

sangre.

 

La poeta Luz Ascárate

 

Peregrinas

 

A Juana Alva, la loca, por su lucha

contra la devastación de lo real

 

Una mujer huye de la guerra caminando,

hacia el sur.

¿Cómo hablar de ontología en LASA 2020?

 

Una mujer huye de la pobreza caminando,

hacia el norte.

¿Cómo descargar Animal Crossing o seguir el método

#KonMari?

 

Una mujer huye de la enfermedad caminando,

hacia el centro.

¿Cómo escuchar Rameau, Gluck o Lully?

 

Una mujer huye de la vejez caminando,

hacia su estrella.

¿Cómo enseñar Descartes o Marsena?

 

Una mujer huye

de la peste

de la hambruna

de la soledad

de la muerte

caminando,

lentamente a-rítmicamente.

¿Cómo tocar Paganini en el violín?

 

Aunque a veces

únicamente

precisamente

la esperanza.

 

 

 

Dos opciones

 

O a(isl)/(m)ar a los vivos

o contar a los muertos.

 

 

 

Movimiento

 

“En el estallido del universo que

experimentamos, ¡prodigio! Los pedazos

que caen están vivos”.

René Char

 

Postrarse ante el milagro

significa tener la capacidad

de permanecer ahí donde

el espíritu no es: el lugar fijo.

 

“si el cuerpo no fuera un territorio sino una estepa,

si no fuera un dominio acabado sino una realidad lábil,

un cuerpo indefinido, cuyas funciones

quedarían por definir, un cuerpo para jugar,

un cuerpo para experimentar, para inventar…” (Deleuze)

 

Realizar el milagro

significa anular cada uno de los órganos

en un movimiento

explosivo y constante.

 

“El Cuerpo sin órganos, no se llega a él,

no se puede llegar a él, nunca se termina

de acceder a él, es un límite. Se dice:

qué es el Cuerpo sin órganos – pero ya

estamos encima de él, arrastrándonos

como sabandijas, andando a tientas

como un ciego o corriendo como un loco,

un viajero del desierto y un nómada de la estepa” (Deleuze).

 

El enemigo y el peligro

no son más que formas

del ver

la vida.

 

Mi cuerpo está escindido,

amoratado, viroso,

deforme, protuberante,

enjuto, rugoso,

débil,

postrado,

pero mi cuerpo

“va hasta las estrellas” (Bergson).

 

 

El asteroide amor

 

A la memoria de Flora Alva y de Inés López

 

“Entre una flor recogida y

la otra regalada

la inexpresable nada”.

Giuseppe Ungaretti, Eterno

 

Todo transcurre aquí como si

se pudiera expresar

sin hacer mucho,

como nunca antes,

el terror que provoca

el silencio.

 

Aquel que persiste

entre signo y signo,

entre gesto y gesto,

entre acto y acto,

entre relato y relato

entre vida y vida.

 

Pausa. Suspensión.

Presente irreflexivo.

 

Mamita, mamacha, mamita Flora,

mamamama Inés,

tú que tuviste siempre nada,

porque conocías todo

por esencias,

un número me persigue,

el 1221, como estas canciones que se repiten

en nuestra sien,

como tus huaynos

y tus tangos, ¿o como tu demencia?

 

Este número es el de un asteroide,

a quien Joseph Delporte nombró

AMOR, porque protegía a la tierra,

rodeándola.

 

¿Y si nada se puede expresar?

¿Y si somos nosotros mismos

la expresión de signos

inmortales?

 

No sé si heredé tu gentileza,

o tu espíritu de justiciera,

o tu demencia,

o solo tu desesperación.

Pero hasta el terror se expresa

confortablemente desde un asteroide,

¿no lo crees?

 

Mientras tanto, ellos continúan buscando culpables,

e incluso haciendo panes,

panes de masa madre, sin levadura,

con harina completa,

con granos especiales;

otros están publicando poemas,

produciendo ensayos,

agendando conferencias;

tus pobres continúan

volviéndose más pobres;

todos están lavándose las manos.

 

Yo me subo a mi asteroide intacto

que expresa tu más pura nada

en medio de la realidad devastada.

Se desplaza del Baquíjano al Père Lachaise,

rodeado de flores,

mi asteroide de luz,

“quien como la tierra

acoge, y no a nada más que

a su rastro de ceniza” (Jacottet).

 

 

 

 

 

*(Callao-Perú, 1989). Poeta. Doctora en Filosofía y Ciencias Sociales por la EHESS. En la actualidad, cursa un doctorado en Metafísica en la Universidad París 1 Pantheón-Sorbonne (Francia). Ha publicado De la musique (2021); y en poesía La redención del Pishtaco o la máquina del movimiento perpetuo (2021) y de Lo irreal intacto en lo real devastado (2020).

 

 

Vallejo & Co. | Revista Cultural - POESÍA - FOTOGRAFÍA - NARRATIVA - CINE - MÚSICA - TEATRO - ARTES - PLÁSTICAS - CREACIÓN - CAJÓN DE SASTRE