Por Yuleisy Cruz Lezcano*
Crédito de la foto www.letralia.com
Sobre las violetas.
5 poemas inéditos de Yuleisy Cruz Lezcano
Ladrones de sueños
En el teatro del mundo ciertos figurantes
tienen las pupilas blancas, trabajan en el fondo de la vida, producen pesadillas, sueños abismales, cosechan sedimentos humanos, colillas, oraciones de catedrales. Esos figurantes dicen de mejorar el mundo, distribuyendo miedos y reduciendo el tamaño de los deseos ancestrales. Esos figurantes creen de ser solos en el universo, por las noches abren sus enormes bocas, hacia la luz de la luna, esperan de tragarse los sueños y los encierran en edificios grises, cuadrados,
con millones de personas detrás de las ventanas que miran niños que juegan a dispararse.
Así, mientras se consumen banquetes de sueños, con la pobreza del mundo se sacia el hambre.

Hospitalidad
Sé desde niña que estamos hechos de tierra y siendo tierra, desde entonces, sé que la tierra duele. Y duele sobre todo la tierra donde se nace. De esa tierra recuerdo palabras, voces que son horizontes, imágenes que son sueños.
Me siento vieja cuando puedo recordar y joven cuando puedo olvidar el dolor de ser tierra.
Un día me monté en la «barca mundo» y mi viaje fue dejar la isla, caer en otro sentido lejano al de la fiesta. No estar ni aquí ni allá, despedazarme, abrirme hacia una orfandad, que lastima y muerde una y otra vez, a quién deja su tierra y deja con su tierra un poco de sangre.
Dejé mi tierra para vivir en Italia, para caminar París, para entrar por los cielos de Europa y cuando llegué, alguien me pidió que le mostrara las manos. Mis manos frías y pequeñas lo hicieron llorar y yo le dije “usted, señor, tiene muchos objetos y poca tierra. Usted necesita mis alegrías o al menos una de mis tristezas”. El señor se quitó su chaqueta y la colgó en mis hombros y me dijo: “Niña, tú tienes frío y necesitas mis objetos”.
Y aquí estoy, como una niña sin tierra, sin casa y con alguien frente a mí que se ofrece para que no tenga frío.
Cuando cierro los ojos
Me estoy perdiendo
entre los rostros que fijan
la inquietud de la partida,
a través de un copa de vino
observo la vida,
entre fragmentos de mundos
se mueve con pasos sin huellas,
en la efímera luz de una estrella
algunas sombras esperan
de volverse cuerpo
en un lugar anclado a dos destinos
el que miro a través de la copa de vino
y el desconocido.
¡Oh, si pudiera cambiar lo vivido!
No viviría la misma muerte
todas estas veces,
no viviría en lo que perdí
que me habla de lo que perdí,
cambiaría lo que viví
por la vita da que vivo
cuando cierro los ojos.

Navidad
Existe un absurdo
en el absurdo de mis Navidades,
un eco de angustia,
una trama en la oscuridad.
La máscara abraza mi rostro
enciende luces,
prepara burlas
de todo lo sagrado
perdido en la abundancia.
Odio comer y comer.
Me ensucia.
Navidad es una fecha,
una foto desgarrada
que ya no me pertenece.
Tengo miedo del tiempo,
de los diálogos
que se establecen
con el pasado.
Huir
Estar vivos es algo
y lo apreciamos mientras ignoramos
el frío animal imaginario
que llora el tiempo de la sangre
que no regresa, la feroz ciencia
del prejuicio que profana
amurallados gritos y no escucha
ese modo de morir
en el dolor que los huesos
ya causan.
Estar vivos y perder la mirada
allá donde los cetáceos
pierden el rumbo,
donde la niebla desciende
sobre las violetas,
donde el entusiasmo puede
nacer muerto
fingiendo estar vivo y corriendo
hacia un camino que atraviesa
el bosque nevado,
para llorar desesperado
junto a espíritus afines que aman
los charcos, las piedras,
lo que no puede vivir y corre
para buscar en otra vida
un poco de entusiasmo.
*(Cuba, 1973). Reside en Marzabotto (Italia). Emigró a Italia a los 18 años. Licenciada en Ciencias enfermerísticas y obstetricia y en Ciencias biológicas por la Universidad de Boloña (Italia). Se desempeña en la salud pública. Ha publicado Pensieri trasognati per un sogno (2013), Fra distruzione e rinascita: la vita (2014), Piccoli fermioni d’amore (2015), Frammenti di sole e nebbia sull’Appennino (2016), Soffio di anime erranti (2017), Inventario delle cose perdute (2018), Demamah: el señor del desierto (2019), L’infanzia dell’erba (2021), Doble acento para un naufragio (2023), entre otros.