El literato y periodista Carlos Meneses Cárdenas tuvo una particular y temprana cercanía con el poeta Carlos Oquendo de Amat. Su familia estaba vinculada a la de Oquendo, fue por la prima del mismo, María Luisa Oquendo, que Meneses conoció su obra y desde el primer instante lo deslumbró. Meneses se estableció en 1963 en Mallorca-España y, 10 años más tarde, publicó el ensayo Tránsito de Oquendo de Amat, estudio que volvió a la vida la figura de Oquendo de Amat para la poesía peruana. Al realizar la investigación que dio origen a dicho ensayo, Carlos Meneses se comunicó con varios escritores y literatos peruanos y extranjeros quienes se vincularon, de alguna manera, con el poeta vanguardista peruano.
En esta primera entrega, Vallejo & Co. presenta, en primicia y por cortesía de don Carlos Meneses Cárdenas, dos cartas una que data de fines del año 1969 y otra de fines de 1970, y que le remitieron dos importantes personajes de las letras nacionales, Enrique Peña Barrenechea y Diógenes de la Rosa, en las que le comentan respecto a la biografía de Oquendo de Amat, sus desventuras y trágica muerte. Sin duda, se trata de documentos de valor histórico tanto por quienes las escribieron como por el contenido de las mismas.
Texto introductorio: Mario Pera
Crédito de la foto: Izq. www.portal.critica.com.pa
Der. www.es.wikipedia.org
2 cartas sobre 1 amigo: Carlos Oquendo de Amat
Carta de Enrique Peña Barrenechea con fecha 14 de abril de 1969. «La muerte de Oquendo de Amat».

Crédito: Wikipedia
Carta de Diógenes de la Rosa con fecha 03 de diciembre de 1970. «El escape de Oquendo de Amat de Panamá».

Crédito: http://portal.critica.com.pa/archivo/01262009/opi01.html